


Aaron Swartz: programador informático y activista pionero
Swartz fue un programador informático y activista de Internet estadounidense conocido por su trabajo en el movimiento del software libre y su defensa del movimiento de acceso abierto. Fue cofundador del sitio web Demand Progress, que hace campaña por causas políticas progresistas, incluidas las libertades civiles, la transparencia gubernamental y la libertad en Internet.
Swartz también fue una figura destacada en el desarrollo del formato de alimentación web RSS, y fue uno de de los creadores del formato de escritura Markdown. Fue pionero en el uso de la licencia Creative Commons para que su propio trabajo estuviera disponible para que otros lo usaran y desarrollaran.
Swartz nació el 6 de agosto de 1986 en Highland Park, Illinois. Creció en una familia de activistas y se sintió atraído por causas políticas desde una edad temprana. Se involucró en el movimiento del software libre cuando aún estaba en la escuela secundaria y asistió a la primera Conferencia Internacional de Software Libre en 1999. En 2005, Swartz fue uno de los organizadores de la primera Cumbre Mundial sobre Gobernanza de Internet, que reunió a expertos de todo el mundo. el mundo para discutir el futuro de Internet. También ayudó a lanzar el Proyecto de Tecnología Progresista, cuyo objetivo es utilizar la tecnología para promover causas políticas progresistas.
Swartz fue arrestado en 2011 por supuestamente descargar millones de artículos académicos de la base de datos en línea JSTOR sin la autorización adecuada. Se enfrentaba a hasta 35 años de prisión y una multa de 1 millón de dólares, pero se suicidó el 11 de enero de 2013, antes de que el caso llegara a juicio. Su muerte desató una conversación nacional sobre temas como la piratería en línea, la ley de propiedad intelectual y el tratamiento de los activistas por parte del sistema de justicia penal. En general, Aaron Swartz fue un pensador visionario y un apasionado defensor de la justicia social, que utilizó sus habilidades técnicas y astucia política para impulsar una Internet más abierta e inclusiva. Su legado continúa inspirando a activistas y tecnólogos de todo el mundo.



