


Amonal: un explosivo peligroso que ya no se utiliza ampliamente
El amonal es un tipo de explosivo que se fabrica mezclando nitrato de amonio (un fertilizante común) con otros productos químicos, como fueloil o diésel. La composición exacta del amonal puede variar según la formulación específica, pero normalmente contiene aproximadamente un 95 % de nitrato de amonio y un 5 % de fueloil o combustible diésel. El amonal se desarrolló por primera vez a principios del siglo XX como una alternativa más poderosa a la dinamita, que era el explosivo principal utilizado en ese momento. Se utilizó ampliamente en la industria minera para voladuras de roca y suelo, y también en proyectos de construcción y demolición. Sin embargo, debido a su inestabilidad y al riesgo de detonación accidental, el amonal ya no se usa ampliamente en la actualidad. Una de las principales razones por las que ya no se usa el amonal es porque puede ser inestable y propenso a la combustión espontánea. Esto significa que puede encenderse sin ninguna fuente de calor externa, lo que puede provocar accidentes y lesiones. Además, el amonal puede liberar gases tóxicos cuando se quema, lo que puede ser perjudicial para las personas y el medio ambiente. A pesar de sus riesgos, el amonal todavía se utilizó en algunas industrias hasta la década de 1970, cuando se dispuso de explosivos más seguros y estables. Hoy en día, se utiliza principalmente en aplicaciones especializadas, como en la producción de fuegos artificiales y otros dispositivos pirotécnicos. Sin embargo, incluso en estas aplicaciones, normalmente se mezcla con otros productos químicos para hacerlo menos inestable y más seguro de usar.



