


Cómo prevenir y tratar las infestaciones de piojos
Un piojo es un pequeño insecto sin alas que vive en la piel de los mamíferos, incluidos los humanos. Hay varias especies diferentes de piojos, pero el tipo más común que infecta a los humanos es la Pediculosis humanus capitis, también conocida como piojos. Los piojos son parásitos, lo que significa que se alimentan de la sangre y las células de la piel de su huésped. Se adhieren a los folículos pilosos del cuero cabelludo y ponen huevos, llamados liendres, que se convierten en nuevos piojos en aproximadamente 7 a 10 días. Los piojos pueden causar picazón, enrojecimiento e inflamación en el cuero cabelludo y, si no se tratan, pueden provocar infecciones y otras complicaciones. Los piojos se transmiten más comúnmente a través del contacto directo con el cabello o las pertenencias de una persona infectada, como sombreros, mantas o ropa. También se pueden transmitir a través de elementos compartidos como peines, cepillos o toallas. Es importante tener en cuenta que los piojos no pueden volar ni saltar, por lo que solo pueden pasar de una persona a otra mediante contacto físico. Para prevenir la propagación de piojos, es importante evitar el contacto cercano con personas que tengan cabello infectado y controlar periódicamente su presencia. y trate cualquier infestación con prontitud. Si sospecha que usted o alguien de su familia tiene piojos, es importante consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.



