


Comprender el agismo y sus consecuencias
El agismo se refiere a la discriminación o prejuicio contra las personas en función de su edad. Puede manifestarse de diversas maneras, como negar oportunidades laborales o ascensos a trabajadores mayores, hacer suposiciones sobre las capacidades o limitaciones de un individuo en función de su edad o utilizar estereotipos relacionados con la edad para marginar o excluir a las personas mayores. El agismo también puede perpetuarse a través de representaciones mediáticas de los adultos mayores, que a menudo los describen como frágiles, seniles o fuera de contacto con la sociedad moderna. El agismo puede tener graves consecuencias para los adultos mayores, incluida la reducción de oportunidades de empleo, salarios más bajos y acceso limitado a atención médica y otros recursos. También puede generar sentimientos de aislamiento, estigma y baja autoestima entre las personas mayores. Para combatir el agismo, es importante desafiar los estereotipos y prejuicios relacionados con la edad, tanto en nosotros mismos como en la sociedad en general. Esto puede implicar educarnos sobre las experiencias y fortalezas de los adultos mayores, abogar por la diversidad de edades y la inclusión en el empleo y otras áreas de la vida, y apoyar políticas y programas que beneficien a los adultos mayores. Además, podemos trabajar para cambiar la forma en que se retrata a los adultos mayores en los medios y la cultura popular, promoviendo representaciones más positivas y realistas del envejecimiento y de los adultos mayores.



