


Comprender el beneficio propio: cuando una parte gana a expensas de la otra
El beneficio propio se refiere a una situación en la que una persona o grupo se beneficia a expensas de otra. En otras palabras, significa que una parte obtiene una ventaja mientras que la otra sufre una pérdida. Esto se puede ver en varios contextos, como acuerdos comerciales, acuerdos políticos o relaciones sociales. Por ejemplo, si una empresa firma un contrato con un proveedor que no le es favorable, pero el proveedor se beneficia, entonces el contrato es beneficio propio para el proveedor y no para la empresa. De manera similar, si un político toma una decisión que beneficia a su propio electorado a expensas de otro, entonces es una decisión que beneficia a sí mismo. El beneficio propio también se puede ver en las relaciones personales, donde una persona puede aprovecharse de otra para su propio beneficio. ganar. Por ejemplo, si alguien pide dinero prestado a un amigo sin tener la intención de devolverlo, entonces se está aprovechando de la generosidad de su amigo para su propio beneficio... En general, el beneficio propio es una situación en la que una parte gana a expensas de la otra, y se puede ver en varios contextos, incluidos los negocios, la política y las relaciones personales.



