![speech play](/img/play.png)
![speech pause](/img/pause.png)
![speech stop](/img/stop.png)
Comprender el enanismo acondroplásico: causas, síntomas y opciones de tratamiento
La acondroplasia es un trastorno genético que afecta el desarrollo del cartílago y el hueso, provocando baja estatura y rasgos físicos característicos. Es la forma más común de enanismo de extremidades cortas. Las personas con acondroplasia suelen tener un tronco corto, brazos y piernas cortos y una cabeza grande con una frente prominente y una mandíbula inferior pequeña. También pueden tener otros problemas de salud, como estenosis espinal (estrechamiento de la columna), apnea del sueño y dolor en las articulaciones. La acondroplasia es causada por una mutación en el gen del receptor 3 del factor de crecimiento de fibroblastos (FGFR3), que desempeña un papel en la regulación. crecimiento óseo. La mutación conduce a una vía de señalización hiperactiva que provoca un crecimiento óseo excesivo en los huesos largos de los brazos y las piernas, pero no en el tronco. Como resultado, los huesos de los brazos y las piernas se deforman y se acortan, lo que lleva a los rasgos físicos característicos de la acondroplasia. No existe cura para la acondroplasia, pero el tratamiento puede ayudar a controlar algunos de los problemas de salud asociados. Por ejemplo, se puede recomendar una cirugía de columna para aliviar la presión sobre la columna y la fisioterapia puede ayudar a mejorar la movilidad y la fuerza de las articulaciones. Además, muchas personas con acondroplasia llevan una vida plena y pueden participar en una amplia gama de actividades y perseguir sus objetivos. El enanismo acondroplásico es un trastorno genético poco común que afecta aproximadamente a 1 de cada 25.000 nacimientos en todo el mundo. Por lo general, se hereda con un patrón autosómico dominante, lo que significa que una sola copia del gen mutado es suficiente para causar la afección. Sin embargo, algunos casos pueden ser causados por mutaciones espontáneas que ocurren sin ningún historial familiar de la afección. Hay varios otros tipos de enanismo que pueden ser causados por diferentes mutaciones genéticas o factores ambientales. Por ejemplo, la displasia diastrófica es un tipo de enanismo que afecta el desarrollo del cartílago y el hueso, pero tiene un conjunto de características físicas y problemas de salud diferentes a la acondroplasia. Otros tipos de enanismo pueden ser causados por anomalías cromosómicas u otras mutaciones genéticas. En resumen, el enanismo acondroplásico es un trastorno genético poco común que afecta el desarrollo del cartílago y el hueso, lo que conduce a una estatura baja y rasgos físicos característicos. Si bien no existe cura para la afección, el tratamiento puede ayudar a controlar algunos de los problemas de salud asociados, y muchas personas con acondroplasia llevan una vida plena.
![dislike this content](/img/like-outline.png)
![like this content](/img/dislike-outline.png)
![report this content](/img/report-outline.png)
![share this content](/img/share.png)