Comprender el síndrome ureterocervical: causas, síntomas y opciones de tratamiento
Ureterocervical se refiere al área donde se unen los uréteres (tubos que transportan la orina desde los riñones a la vejiga) y el cuello uterino (la parte inferior del útero que se abre hacia la vagina). Esta área también se conoce como unión cervical ureteral. En algunos casos, una afección o lesión puede causar inflamación o cicatrización en esta área, lo que provoca síntomas como dolor, sangrado o dificultad para orinar. El síndrome ureterocervical es un término utilizado para describir este tipo de afecciones. Algunas causas comunes del síndrome ureterocervical incluyen:
* Inflamación o infección del cuello uterino (cervicitis)
* Inflamación o infección de los uréteres (ureteritis)
* Pólipos o crecimientos cervicales
* Estenosis ureterales (estrechamiento de los uréteres)
* Problemas de vejiga o riñón
Los síntomas del síndrome ureterocervical pueden variar según la causa subyacente, pero pueden incluir:
* Dolor en la parte inferior del abdomen o la espalda
* Dificultad para orinar
* Sangre en la orina
* Sangrado anormal de la vagina
* Aumento de la frecuencia de micción
Si experimenta alguno de estos síntomas, es importante buscar atención médica para determinar la causa y recibir el tratamiento adecuado. Un proveedor de atención médica puede realizar un examen físico, realizar un historial médico y solicitar pruebas de diagnóstico como un examen pélvico, una ecografía o una endoscopia para ayudar a diagnosticar y controlar el síndrome ureterocervical.