


Comprender la aniseiconia: causas, diagnóstico y opciones de tratamiento
La aniseiconia es una condición en la que la imagen parece más grande o más pequeña en una dirección que en otra. Esto puede deberse a diversos factores, entre ellos:
1. Alineación de los ojos: si los ojos no están alineados correctamente, un ojo puede ver una imagen más grande o más pequeña que el otro.
2. Prescripción de lentes: una persona con una prescripción de lentes diferente en cada ojo puede experimentar aniseiconia.
3. Astigmatismo: el astigmatismo puede provocar visión borrosa en ciertos ángulos, lo que puede provocar aniseiconia.
4. Enfermedades oculares: Ciertas enfermedades oculares, como las cataratas o el glaucoma, pueden provocar aniseiconia.
5. Posición de la cabeza: La posición de la cabeza puede afectar la forma en que se percibe la imagen, provocando aniseiconia.
6. Distancia de la pupila: la aniseiconia también puede ser causada por diferencias en la distancia entre las pupilas de los dos ojos. La aniseiconia se puede diagnosticar con un examen ocular completo, que incluye una prueba de agudeza visual, una prueba de refracción y una retinoscopia. Las opciones de tratamiento dependen de la causa subyacente de la afección y pueden incluir anteojos o lentes de contacto, lentes prismáticos o cirugía.



