mobile theme mode icon
theme mode light icon theme mode dark icon
Random Question Aleatorio
speech play
speech pause
speech stop

Comprender la antinomia: la paradoja de las verdades contradictorias

Antinomia es un término utilizado en filosofía, particularmente en el campo de la lógica y la epistemología, para describir una situación en la que dos afirmaciones o proposiciones son contradictorias o mutuamente excluyentes, pero ambas son verdaderas o válidas. En otras palabras, una antinomia es una situación paradójica en la que dos ideas o creencias opuestas no pueden reconciliarse ni resolverse. El concepto de antinomia ha sido explorado en varias tradiciones filosóficas, incluida la filosofía griega antigua, el escolasticismo medieval y la filosofía analítica moderna. A menudo se utiliza para resaltar las limitaciones del lenguaje y la lógica, así como las complejidades de la comprensión y la experiencia humanas. Un ejemplo famoso de antinomia es la paradoja del mentiroso, que dice: "Esta oración es falsa". Si la oración es verdadera, entonces debe ser falsa, pero si es falsa, entonces debe ser verdadera. Esto crea un bucle infinito de contradicciones que no se pueden resolver. Otros ejemplos de antinomias incluyen la paradoja de Barber y la paradoja de sorites. En resumen, la antinomia es un concepto filosófico que describe una situación en la que dos declaraciones o proposiciones opuestas son verdaderas o válidas, pero no pueden conciliarse ni resolverse debido a sus contradicciones inherentes.

Knowway.org utiliza cookies para brindarle un mejor servicio. Al usar Knowway.org, acepta nuestro uso de cookies. Para obtener información detallada, puede revisar el texto de nuestra Política de cookies. close-policy