![speech play](/img/play.png)
![speech pause](/img/pause.png)
![speech stop](/img/stop.png)
Comprender la candidiasis: causas, síntomas y opciones de tratamiento
La candidiasis es una infección común que puede afectar la boca, la garganta o la vagina. Es causada por un crecimiento excesivo de un tipo de hongo llamado Candida. La candidiasis puede causar la formación de manchas blancas en el área afectada, y puede ser dolorosa o causar picazón. Hay varios tipos de aftas, que incluyen: aftas* Candidiasis oral (también conocida como candidiasis orofaríngea): este tipo de aftas afecta la boca y la garganta. . Es más común en bebés y niños pequeños, pero también puede ocurrir en adultos.
* Candidiasis vaginal (también conocida como candidiasis vulvovaginal): este tipo de candidiasis afecta la vagina y es más común en las mujeres.
* Candidiasis esofágica ( también conocida como candidiasis esofágica): este tipo de aftas afecta el esófago y es más común en personas con sistemas inmunológicos debilitados, como aquellas con VIH/SIDA o que reciben quimioterapia. La candidiasis se puede tratar con medicamentos antimicóticos. Es importante consultar a un proveedor de atención médica si sospecha que tiene aftas, ya que puede ser difícil de diagnosticar y tratar sin la capacitación médica adecuada. Causas y factores de riesgo de aftas: * Crecimiento excesivo del hongo Candida: esta es la causa más común de tordo. El hongo normalmente está presente en el cuerpo, pero puede crecer demasiado y causar infección si el sistema inmunológico está debilitado o si hay un desequilibrio en el equilibrio natural de bacterias y hongos del cuerpo.* Mala higiene: La mala higiene puede aumentar el riesgo de desarrollando aftas. Esto incluye no limpiar el área afectada con regularidad, no cambiar pañales con suficiente frecuencia y no lavarse las manos antes de tocar el área afectada.
* Sistema inmunológico debilitado: las personas con sistemas inmunológicos debilitados, como aquellas con VIH/SIDA o que reciben quimioterapia, son más susceptible a aftas.
* Diabetes: Las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de desarrollar aftas.
* Embarazo: Las mujeres que están embarazadas tienen un mayor riesgo de desarrollar aftas vaginales.
* Uso de antibióticos: Los antibióticos pueden alterar el equilibrio de las bacterias y hongos en el cuerpo, lo que provoca un crecimiento excesivo de Candida y el desarrollo de aftas.
* Uso de esteroides: los esteroides pueden suprimir el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de desarrollar aftas.
Síntomas de aftas:
* Manchas blancas en el área afectada ( aftas orales) o enrojecimiento e irritación (aftas vaginales)
* Sensación de picazón o ardor en el área afectada
* Dolor o malestar en el área afectada
* Dificultad para tragar (aftas esofágicas)
* Picazón, ardor o secreción vaginal (aftas vaginales)
Tratamiento de la candidiasis:
* Medicamentos antimicóticos: estos son el tratamiento más común para la candidiasis. Vienen en forma de cremas, tabletas o líquidos y se aplican directamente en el área afectada.
* Buena higiene: Mantener el área afectada limpia y seca puede ayudar a prevenir la propagación de la infección.
* Probióticos: Los probióticos son bacterias beneficiosas que puede ayudar a restablecer el equilibrio de bacterias y hongos en el cuerpo. Se pueden encontrar en alimentos como el yogur o tomarse como suplementos.
* Evitar irritantes: Evitar irritantes como ropa ajustada, detergentes o fragancias puede ayudar a prevenir la irritación y el malestar.
Prevención de aftas:
* Practique una buena higiene: mantenga a los afectados un área limpia y seca puede ayudar a prevenir la propagación de la infección.
* Evite los irritantes: evitar irritantes como ropa ajustada, detergentes o fragancias puede ayudar a prevenir la irritación y el malestar.
* Probióticos: los probióticos pueden ayudar a restablecer el equilibrio de bacterias y hongos en el cuerpo y prevenir el crecimiento excesivo de Candida.
* Evite los antibióticos a menos que sea necesario: los antibióticos pueden alterar el equilibrio de bacterias y hongos en el cuerpo, lo que lleva a un crecimiento excesivo de Candida y el desarrollo de aftas.
* Controle la diabetes: personas con diabetes tienen mayor riesgo de desarrollar aftas. Controlar la diabetes mediante dieta, ejercicio y medicamentos puede ayudar a prevenir el desarrollo de aftas.
![dislike this content](/img/like-outline.png)
![like this content](/img/dislike-outline.png)
![report this content](/img/report-outline.png)
![share this content](/img/share.png)