


Comprender la comunización: un aspecto clave de las sociedades socialistas y comunistas
En el contexto de la teoría marxista, la comunización se refiere al proceso por el cual los medios de producción y otras relaciones sociales son propiedad y están controlados colectivamente por la comunidad en su conjunto, en lugar de por individuos o corporaciones privadas. Esto se considera un aspecto clave de una sociedad socialista o comunista, en la que la riqueza y los recursos de la sociedad se distribuyen equitativamente y todos tienen acceso a las necesidades de la vida. En este sentido, la comunización no se trata sólo de la propiedad de la propiedad, sino también sobre la forma en que se utilizan y distribuyen los recursos. En una sociedad comunizada, las decisiones sobre cómo utilizar los recursos y cómo organizar la producción se tomarían colectivamente, y no por individuos o corporaciones privadas que buscan maximizar sus ganancias. Esto podría involucrar cosas como empresas cooperativas, empresas propiedad de los trabajadores y procesos de toma de decisiones basados en la comunidad... La comunización a menudo se considera una meta a largo plazo para los movimientos socialistas y comunistas, más que un objetivo inmediato. Es una visión de una sociedad en la que el Estado y el mercado ya no son los principales mecanismos para organizar la producción y la distribución, sino más bien una red de asociaciones y colectivos voluntarios. En este sentido, la comunización no se trata sólo de la redistribución de la riqueza, sino también de la transformación de las relaciones sociales y la forma en que las personas interactúan entre sí.



