Comprender la dispepsia: causas, síntomas y opciones de tratamiento
Dispepsia es un término utilizado para describir un grupo de síntomas que ocurren en la parte superior del abdomen, que incluyen hinchazón, malestar, náuseas y eructos. Estos síntomas pueden ser causados por una variedad de factores, como comer ciertos tipos de alimentos, tragar aire o tener una afección médica subyacente como la enfermedad de reflujo gastroesofágico (ERGE). A la dispepsia a menudo se la conoce como "indigestión" o "acidez de estómago". pero estos términos no siempre son exactos porque no describen los síntomas específicos que ocurren en la parte superior del abdomen. La dispepsia puede ser una afección crónica, lo que significa que persiste en el tiempo, o puede ser una afección aguda, lo que significa que ocurre repentinamente y se resuelve por sí sola en un corto período de tiempo. Hay varias causas posibles de dispepsia, que incluyen: 1. Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE): la ERGE es una afección en la que el ácido del estómago regresa al esófago, provocando síntomas como acidez de estómago y regurgitación.
2. Úlcera péptica: una úlcera péptica es una llaga en el revestimiento del estómago o del duodeno (la primera parte del intestino delgado).
3. Infecciones gastrointestinales: infecciones como la intoxicación alimentaria pueden causar inflamación e irritación en el tracto digestivo, provocando dispepsia.
4. Síndrome del intestino irritable (SII): el SII es una afección crónica caracterizada por dolor abdominal, hinchazón y cambios en los hábitos intestinales.
5. Dispepsia funcional: esta es una condición en la que no hay una causa identificable para los síntomas, pero aún están presentes y pueden ser graves.6. Alergias o intolerancias alimentarias: algunas personas pueden experimentar dispepsia después de ingerir determinados tipos de alimentos, como la lactosa o el gluten.
7. Cambios hormonales: las fluctuaciones hormonales durante el embarazo o la menstruación pueden provocar dispepsia.
8. Medicamentos: Ciertos medicamentos, como los antiinflamatorios no esteroides (AINE) y los antidepresivos, pueden causar dispepsia como efecto secundario.
9. Otras afecciones médicas: la dispepsia puede ser un síntoma de otras afecciones médicas, como enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad celíaca o gastroparesia. Si experimenta dispepsia persistente o grave, es importante consultar a un proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico y tratamiento precisos. Es posible que realicen pruebas como endoscopia, estudios de imágenes o análisis de sangre para determinar la causa de sus síntomas. Las opciones de tratamiento dependerán de la causa subyacente de su dispepsia, pero pueden incluir medicamentos, cambios en la dieta o modificaciones en el estilo de vida.