


Comprender la fotoionización: un proceso clave en física y química
La fotoionización es un proceso en el que un fotón (una partícula ligera) interactúa con un átomo o molécula, provocando que uno de sus electrones se ionice. Esto significa que el electrón se elimina del átomo o molécula y se convierte en un electrón libre. Cuando un fotón interactúa con un átomo o molécula, puede transferir su energía al electrón, lo que hace que salte a un nivel de energía más alto. Si la energía del fotón es lo suficientemente alta, puede eliminar un electrón del átomo o molécula, creando un ion positivo (un catión) y un electrón libre. Este proceso se llama fotoionización. La fotoionización es un proceso importante en muchas áreas de la física y la química, incluida la espectroscopia, la física del plasma y la catálisis. También es un mecanismo importante para la interacción de la luz con la materia y tiene aplicaciones en campos como la tecnología láser y la fotoquímica.



