


Comprender la laberintitis: causas, síntomas y opciones de tratamiento
La laberintitis es una infección del oído interno que causa vértigo (giros), pérdida de audición y tinnitus (zumbidos en los oídos). Es causada por una infección viral o bacteriana que inflama el oído interno y las vías nerviosas. Los síntomas de la laberintitis pueden variar de persona a persona, pero los síntomas comunes incluyen: Vértigo (giros) Pérdida de audición o pérdida de audición Tinnitus (zumbido en los oídos)
Náuseas y vómitos
Problemas de equilibrio
Dolor o malestar en el oído
En casos graves, la laberintitis puede causar pérdida permanente de la audición o problemas de equilibrio.
La laberintitis generalmente es causada por una infección viral o bacteriana que se propaga al oído interno. Las causas más comunes de laberintitis son:
Resfriado común o gripe
Infecciones virales como el virus del herpes simple y el enterovirus
Infecciones bacterianas como la enfermedad de Lyme y la meningitis
Otras causas de laberintitis incluyen:
Alergias (las reacciones alérgicas pueden causar inflamación en el oído interno)
Lesiones o traumatismos en la cabeza
Ciertos medicamentos ( como antibióticos, medicamentos de quimioterapia y aspirina en dosis altas). El diagnóstico de laberintitis se basa en una combinación de síntomas, examen físico y pruebas médicas. Por lo general, un profesional de la salud realizará un examen exhaustivo de los oídos, la nariz y la garganta para descartar otras afecciones que puedan causar síntomas similares. Algunas pruebas comunes utilizadas para diagnosticar la laberintitis incluyen: Otoscopia (examen del oído externo y el tímpano) Timpanometría (prueba de la función del oído medio)
Timpanometría mastoidea (prueba de la función del oído medio)
Audiometría (prueba de audición)
Pruebas de función vestibular (pruebas de equilibrio)
También se pueden solicitar pruebas de imágenes como tomografías computarizadas o resonancias magnéticas para descartar otras afecciones. No existe cura para la laberintitis, pero el tratamiento puede ayudar a controlar los síntomas y acelerar la recuperación. Las opciones de tratamiento para la laberintitis incluyen:
Medicamentos antivirales o antibacterianos para tratar infecciones subyacentes
Corticosteroides para reducir la inflamación
Terapia de rehabilitación vestibular (ejercicios físicos para mejorar el equilibrio y el equilibrio)
Ejercicios de entrenamiento del equilibrio
Técnicas de manejo del tinnitus
En casos graves, puede ser necesaria una cirugía para aliviar la presión sobre el nervio o reparar cualquier Daño al oído interno. La prevención es clave para evitar la laberintitis. A continuación se ofrecen algunos consejos para ayudar a prevenir la laberintitis:
Practique una buena higiene (lávese las manos con frecuencia)
Evite el contacto cercano con personas enfermas
Evite la exposición a ruidos fuertes
Vacúnese contra virus y bacterias que pueden causar laberintitis
Maneje las alergias adecuadamente
Evite usar hisopos de algodón o insertar objetos en los oídos
Si Si experimenta síntomas de laberintitis, busque atención médica lo antes posible. El diagnóstico y el tratamiento tempranos pueden ayudar a controlar los síntomas y acelerar la recuperación.



