


Comprender la mala conducta y sus consecuencias
La mala conducta se refiere a un comportamiento inapropiado o inaceptable que viola los estándares de conducta que se esperan de un individuo, organización o profesión. Puede incluir una amplia gama de acciones u omisiones, tales como:
1. Comportamiento poco ético: Participar en actividades contrarias a principios o valores éticos, como soborno, fraude o discriminación.
2. Violación de reglas o políticas: Incumplir las reglas, regulaciones o políticas establecidas, como violar la ley, violar las políticas de la empresa o ignorar los protocolos de seguridad.
3. Conducta no profesional: Comportamiento que no está en línea con los estándares de profesionalismo que se esperan de un campo o industria en particular, como descuidar deberes, no estar preparado para reuniones o faltarle el respeto a sus colegas.
4. Acoso o intimidación: Participar en comportamientos que intimidan, menosprecian o humillan a otros, como abuso verbal, acoso físico o ciberacoso.5. Conflicto de intereses: Participar en actividades que crean un conflicto entre intereses personales y responsabilidades profesionales, como utilizar el puesto para beneficio personal o favorecer a familiares o amigos.
6. Deshonestidad: Mentir, falsificar información o tergiversar uno mismo para obtener ventaja o evitar consecuencias.
7. Insubordinación: Negarse a seguir instrucciones o directivas de superiores, o desobedecer reglas y regulaciones.
8. Negligencia: Incumplimiento de deberes o responsabilidades, como descuidar tareas, incumplir plazos o ignorar protocolos de seguridad.
9. Hurto o malversación: Robar o apropiarse indebidamente de activos, recursos o fondos para beneficio personal.
10. Sabotaje: Dañar o destruir intencionalmente propiedad, datos o equipos para dañar a otros o obtener una ventaja. La mala conducta puede tener consecuencias graves, incluidas medidas disciplinarias, sanciones legales, daños a la reputación y pérdida de confianza y credibilidad. Es importante que las personas y las organizaciones sean conscientes de las normas de conducta que se esperan de ellos y, en primer lugar, tomen medidas para evitar que se produzcan malas conductas.



