


Comprender la no manejabilidad en la resolución de problemas
La irreductibilidad se refiere a la incapacidad de un sistema o un problema de formalizarse como un contrato, lo que significa que no puede expresarse como un conjunto de reglas y obligaciones que pueden ser impuestas por un programa de computadora. En otras palabras, un problema o un sistema es se considera irresoluble si no se puede resolver o modelar utilizando métodos tradicionales de lógica formal y razonamiento automatizado, como la lógica proposicional, la lógica de predicados o la verificación de modelos. Hay varias razones por las que un problema puede ser irresoluble:
1. Complejidad: El problema puede ser demasiado complejo para resolverlo mediante los métodos computacionales actuales, o puede involucrar demasiadas variables y restricciones para ser modelado de manera factible.
2. Incertidumbre: El problema puede implicar incertidumbre, como información incompleta o ambigüedad, lo que dificulta formalizarlo y razonar al respecto.
3. Dinamismo: El problema puede ser dinámico, lo que significa que cambia con el tiempo, lo que dificulta modelarlo y razonar sobre él.
4. Interactividad: El problema puede implicar interacción humana, como en un juego o una negociación, lo que dificulta predecir el resultado y modelar el comportamiento de los participantes.
5. Emergencia: El problema puede exhibir propiedades emergentes, lo que significa que el todo es más que la suma de sus partes y no se puede predecir ni modelar fácilmente. Jugar un juego como el ajedrez o el Go, donde el número de movimientos y resultados posibles es demasiado grande para poder calcularlo.
2. Modelar el comportamiento de un sistema complejo, como una red social o una economía, donde las interacciones entre los componentes son demasiado complejas para modelarse con precisión.
3. Razonar sobre las intenciones y creencias de los humanos en una negociación o debate, donde los objetivos y preferencias de los participantes no son transparentes y pueden cambiar con el tiempo.
4. Predecir el resultado de una elección política o un juego deportivo, donde hay demasiadas variables e incertidumbres para modelarlas con precisión.
5. Resolver un problema que involucra creatividad, como diseñar un nuevo producto o una nueva solución a un problema, donde el espacio de posibles soluciones es demasiado grande para ser explorado exhaustivamente.



