


Comprender la parosmia: causas, síntomas y opciones de tratamiento
La parosmia, también conocida como fantosmia, es una condición en la que una persona percibe un olor extraño o inusual que en realidad no está presente en su entorno. Este puede ser un síntoma muy angustiante y perturbador para quienes lo experimentan, ya que el olor percibido puede ser abrumador y difícil de ignorar. Hay varias causas posibles de parosmia, entre ellas: 1. Trastornos neurológicos: la parosmia se ha relacionado con diversas afecciones neurológicas como epilepsia, migrañas y accidentes cerebrovasculares.
2. Lesiones en la cabeza: una lesión cerebral traumática o un traumatismo craneoencefálico a veces pueden provocar parosmia.
3. Infecciones: Ciertas infecciones como la meningitis o la encefalitis pueden provocar parosmia.
4. Tumores cerebrales: los tumores en el cerebro, particularmente aquellos que afectan el sistema olfativo, pueden causar parosmia.
5. Cambios hormonales: las fluctuaciones hormonales durante el embarazo o la menopausia a veces pueden provocar parosmia.
6. Medicamentos: Ciertos medicamentos como los antidepresivos, los antipsicóticos y los fármacos de quimioterapia pueden provocar parosmia como efecto secundario.7. Factores ambientales: la exposición a ciertas sustancias químicas o contaminantes se ha relacionado con la parosmia. No existe un tratamiento específico para la parosmia, pero si es posible se debe abordar la causa subyacente. En algunos casos, los medicamentos o la terapia pueden ser útiles para controlar los síntomas. Es importante buscar atención médica si experimenta parosmia persistente o grave, ya que puede ser un signo de una afección médica subyacente.



