mobile theme mode icon
theme mode light icon theme mode dark icon
Random Question Aleatorio
speech play
speech pause
speech stop

Comprender la preantigüedad: las primeras etapas de la historia humana

La prehistoria se refiere al tiempo anterior a que existieran los registros escritos, por lo que incluye toda la historia humana antes de la invención de la escritura. Este período abarca desde el surgimiento de los homínidos (primeros ancestros humanos) hasta el desarrollo de las primeras lenguas escritas. La prehistoria se divide en varios períodos basados ​​en importantes avances tecnológicos y culturales.

Preantigüedad es un término utilizado para describir la parte más temprana de la prehistoria, antes del surgimiento de las civilizaciones y el desarrollo de sociedades complejas. Incluye la época en la que los humanos todavía eran cazadores-recolectores y vivían en pequeños grupos nómadas. Este período se caracteriza por el uso de herramientas de piedra y la ausencia de agricultura o ciudades asentadas. La preantigüedad a menudo se divide en los períodos Paleolítico (Edad de Piedra Antigua) y Mesolítico (Edad de Piedra Media), según el tipo de herramientas de piedra utilizadas. El Paleolítico abarca desde el surgimiento de los homínidos hasta el final de la última Edad del Hielo, hace unos 10.000 años. El período Mesolítico sigue al final de la Edad del Hielo y dura hasta el desarrollo de la agricultura y el surgimiento de las civilizaciones, hace unos 5.000 años. En general, la preantigüedad es un término que destaca las primeras etapas de la historia humana, antes del desarrollo de sociedades complejas y registros escritos. Proporciona información importante sobre los orígenes de la cultura, la tecnología y el comportamiento humanos.

Knowway.org utiliza cookies para brindarle un mejor servicio. Al usar Knowway.org, acepta nuestro uso de cookies. Para obtener información detallada, puede revisar el texto de nuestra Política de cookies. close-policy