


Comprender la precomprensión: cómo el conocimiento previo da forma al aprendizaje
La precomprensión se refiere a los conocimientos, creencias, actitudes y experiencias previas que los individuos aportan a una situación de aprendizaje. Incluye sus antecedentes culturales, valores personales y experiencias de aprendizaje previas que dan forma a su percepción de la nueva información. La comprensión previa puede influir en la forma en que los alumnos interpretan y dan sentido a la nueva información, y puede afectar su capacidad para aprender y retener nuevos conocimientos. Por ejemplo, si un alumno tiene una comprensión previa de que un tema en particular es difícil, puede abordar la tarea de aprendizaje con ansiedad. o una mentalidad fija, que puede obstaculizar su capacidad para aprender y tener éxito en la materia. Por otro lado, si un alumno tiene una comprensión previa de que un tema es interesante y atractivo, puede estar más motivado para aprender y retener la información. La precomprensión puede ser tanto una fortaleza como una debilidad en el proceso de aprendizaje. Una comprensión previa sólida puede proporcionar una base para el aprendizaje, pero también puede limitar la capacidad del alumno para considerar nuevas ideas o perspectivas. Por lo tanto, es importante que los educadores sean conscientes de las precomprensiones de sus estudiantes y diseñen experiencias de aprendizaje que desafíen y construyan sobre estas precomprensiones de una manera constructiva.



