


Comprender la sangre fría: causas, síntomas y opciones de tratamiento
Sangre fría es un término utilizado para describir a las personas que tienen una temperatura corporal baja, generalmente por debajo de 97 grados Fahrenheit (36 grados Celsius). Esto puede deberse a diversas afecciones médicas o predisposiciones genéticas. Las personas con sangre fría pueden experimentar síntomas como sentir frío todo el tiempo, tener un metabolismo más lento y ser más sensibles a las temperaturas frías. También pueden tener una menor tolerancia al ejercicio y al calor, y pueden ser más propensos a desarrollar hipotermia. Hay varias condiciones médicas que pueden causar sangre fría, entre ellas: 1. Hipotiroidismo: esta es una afección en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas, lo que puede provocar una disminución de la temperatura corporal.
2. Insuficiencia suprarrenal: esta es una afección en la que las glándulas suprarrenales no producen suficientes hormonas cortisol y aldosterona, lo que puede afectar la capacidad del cuerpo para regular su temperatura.
3. Anemia: Esta es una condición en la que no hay suficientes glóbulos rojos para transportar oxígeno a los tejidos del cuerpo, lo que puede provocar sensación de frío.
4. Enfermedad de Raynaud: esta es una afección que afecta el flujo sanguíneo a los dedos de manos y pies, provocando que se enfríen y decoloren en respuesta a las bajas temperaturas o al estrés.5. Mala circulación: esto puede ser causado por una variedad de factores, incluido el tabaquismo, la presión arterial alta y la obesidad, y puede provocar sensación de frío en las extremidades. Es importante tener en cuenta que tener la sangre fría no significa necesariamente que tengas una condición médica. Sin embargo, si experimenta sensaciones persistentes de frío u otros síntomas, es importante hablar con un profesional de la salud para descartar cualquier afección subyacente.



