


Comprender la subalternidad y su importancia en la sociedad
Los subalternos son personas o grupos marginados, oprimidos y excluidos del poder y la toma de decisiones en la sociedad. El término "subalterno" fue acuñado por el marxista italiano Antonio Gramsci para describir a los campesinos y la clase trabajadora en las sociedades capitalistas que no son parte de la clase dominante y no tienen el poder de dar forma a las instituciones y políticas de la sociedad. En la teoría de Gramsci, los subalternos son no sólo receptores pasivos de la ideología dominante, sino también participantes activos en la creación y difusión de ideas y prácticas contrahegemónicas que desafían el orden dominante. La subalternidad es una posición de marginación y exclusión, pero también es un lugar de resistencia y lucha por el cambio social. El concepto de subalternidad se ha aplicado a diversos grupos y contextos, incluidas mujeres, minorías raciales y étnicas, personas LGBTQ+, pueblos indígenas, y otros que están marginados y excluidos de la sociedad en general. Destaca la necesidad de escuchar y amplificar las voces de aquellos que tradicionalmente son silenciados o ignorados en el discurso dominante, y de trabajar por una sociedad más inclusiva y equitativa.



