


Comprender la subyugación: definición, ejemplos e implicaciones
Subyugar es un verbo que significa poner bajo control, conquistar o sujetar a la propia autoridad. También puede referirse al acto de reducir a alguien o algo a una posición o estatus inferior, o al estado de estar bajo el control de otro. A continuación se muestran algunos ejemplos de oraciones que usan "subyugar":
1. El imperio subyugó muchos territorios vecinos y amplió sus fronteras.
2. El ejército del rey subyugó la provincia rebelde y restableció el orden.
3. Las políticas del nuevo gobierno han estado subyugando los derechos de los grupos minoritarios.
4. Las estrictas normas y reglamentos de la empresa han ido subyugando la autonomía de sus empleados.
5. La sociedad patriarcal lleva siglos subyugando a las mujeres, negándoles la igualdad de derechos y oportunidades.



