


Comprender la superactividad en el cerebro: causas, efectos y opciones de tratamiento
La superactividad se refiere a un estado de mayor actividad o excitación en el cerebro, caracterizado por una mayor sincronía y activación neuronal. Esto se puede observar en varias regiones del cerebro, incluida la corteza prefrontal, el hipocampo y las cortezas sensoriales. La superactividad se ha relacionado con una variedad de afecciones neurológicas y psiquiátricas, como la epilepsia, la esquizofrenia y el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). La superactividad puede manifestarse de diferentes maneras según la región y la afección específicas del cerebro. Por ejemplo, en la corteza prefrontal, la superactividad puede estar asociada con impulsividad, hiperactividad y dificultad para regular las emociones. En el hipocampo, la superactividad puede contribuir al desarrollo de recuerdos episódicos y a la navegación espacial. En las cortezas sensoriales, la superactividad puede provocar hipersensibilidad a los estímulos sensoriales y una mayor reactividad ante situaciones estresantes o nuevas. La superactividad a menudo se estudia mediante imágenes de resonancia magnética funcional (fMRI) o electroencefalografía (EEG), que permiten a los investigadores medir los cambios en la actividad neuronal a lo largo del tiempo. . Las opciones de tratamiento para la superactividad dependen de la afección subyacente y pueden incluir medicación, terapia conductual o una combinación de ambas.



