Comprender la teología patarina: una inmersión profunda en el pensamiento cristiano primitivo
Patarine (también conocido como patripasianismo) es un concepto teológico que fue prominente en la Iglesia cristiana primitiva, particularmente durante los siglos IV y V. Sostiene que Jesucristo, como Hijo de Dios, es plenamente humano y plenamente divino, y que experimentó las mismas emociones y sufrimientos que los seres humanos. El término "patarine" proviene de la palabra griega "patēr", que significa "padre." Esto se refiere a la creencia de que Jesús, como Hijo de Dios, es el Padre de toda la humanidad, y que sufrió en la cruz como un padre sufriría por sus hijos. En esencia, la teología patarina enfatiza el aspecto humano de la naturaleza de Jesús. , y la idea de que experimentó las mismas luchas y tentaciones que los seres humanos. Esta perspectiva contrastaba con otras teologías cristianas que enfatizaban la divinidad de Jesús y la idea de que no tenía pecado. La teología patarina ha tenido una influencia significativa en el pensamiento y la práctica cristianos a lo largo de los siglos, particularmente en la tradición ortodoxa oriental. Sigue siendo estudiado y debatido por teólogos y eruditos en la actualidad.