Comprender la tricotilomanía: causas, síntomas y opciones de tratamiento
La tricotilomanía es un trastorno psicológico caracterizado por impulsos recurrentes e irresistibles de arrancarse el propio cabello, lo que provoca una pérdida notable del cabello. Se clasifica como un comportamiento repetitivo centrado en el cuerpo (BFRB) y a menudo se asocia con sentimientos de ansiedad, estrés y tensión.
Las personas con tricotilomanía pueden experimentar una variedad de síntomas, que incluyen:
* Impulsos recurrentes e irresistibles de sacar sus propios cabello, especialmente en el cuero cabelludo, las cejas o las pestañas...* Pérdida de cabello notable, que produce zonas de adelgazamiento o calvicie...* Sentir una sensación de alivio o satisfacción después de arrancarse el cabello...* Intentar repetidamente dejar de arrancarse el cabello pero no poder hacerlo...* Sensación ansioso, estresado o tenso cuando no puede arrancarse el cabello...* Evitar situaciones sociales debido a la vergüenza por la apariencia... La tricotilomanía se puede tratar con una combinación de terapia y medicamentos. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma común de terapia que se utiliza para ayudar a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamientos negativos asociados con la tricotilomanía. También se pueden recetar medicamentos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) para ayudar a reducir los síntomas de ansiedad y depresión. Es importante tener en cuenta que la tricotilomanía es una afección relativamente rara y puede ser difícil de diagnosticar y tratar. Si sospecha que usted o alguien que conoce puede tener tricotilomanía, es importante consultar con un profesional de la salud calificado para una evaluación y tratamiento adecuados.