


Comprensión de la coerción: tipos, ejemplos y reconocimiento
La coerción es el uso de la fuerza o amenazas para obligar a alguien a hacer algo en contra de su voluntad. Puede adoptar muchas formas, incluida la violencia física, la manipulación emocional o la presión económica. La coerción puede ser sutil o abierta y puede ser utilizada por individuos, grupos o instituciones. A continuación se muestran algunos ejemplos de comportamientos coercitivos: 1. Violencia física: golpear, abofetear o empujar a alguien para obligarlo a hacer algo.
2. Manipulación emocional: utilizar la culpa, la vergüenza o el miedo para controlar las acciones o decisiones de alguien.
3. Presión económica: amenazar con quitarle el sustento o los recursos financieros a alguien si no cumple con sus demandas.
4. Amenazas: hacer amenazas explícitas o implícitas contra el bienestar o la seguridad de alguien si no hace lo que usted quiere.
5. Gaslighting: manipular la percepción de la realidad de alguien para hacerle dudar de su propia cordura o memoria.
6. Abuso psicológico: utilizar tácticas como la crítica constante, el menosprecio o la humillación para erosionar la autoestima de alguien y controlar su comportamiento.
7. Aislamiento social: aislar a alguien de su red de apoyo o conexiones sociales para hacerlo más dependiente de usted.
8. Chantaje emocional: utilizar la culpa, la autocompasión o el victimismo para manipular a alguien para que haga lo que usted quiere.
9. Comportamiento pasivo-agresivo: expresar indirectamente ira o resentimiento a través de comportamientos sutiles como el enfurruñamiento, la procrastinación o el sabotaje.
10. Microagresiones: hacer comentarios o acciones pequeños y sutiles que degradan o degradan a alguien en función de su identidad o antecedentes. Es importante tener en cuenta que la coerción puede ser sutil y no siempre es fácil de reconocer. También puede ser perpetrado por personas en posiciones de poder o autoridad, como jefes, maestros o padres. Si sospecha que usted o alguien más está siendo sometido a coerción, es importante buscar ayuda y apoyo de personas u organizaciones de confianza.



