


Comprensión de la espectrometría: tipos y aplicaciones
La espectrometría es una técnica científica utilizada para medir la interacción entre la materia y la radiación electromagnética. Implica medir el espectro de luz u otras formas de radiación electromagnética que son emitidas o absorbidas por una sustancia, lo que puede proporcionar información sobre la composición, estructura y propiedades de la sustancia. Hay varios tipos de espectrometría, entre ellos: 1. Espectrometría infrarroja (IR): mide la absorción de radiación infrarroja por las moléculas de una sustancia, proporcionando información sobre sus modos vibratorios y disposiciones de enlace.
2. Espectrometría ultravioleta-visible (UV-Vis): mide la absorbancia de la luz ultravioleta y visible por las moléculas de una sustancia, proporcionando información sobre sus transiciones electrónicas y sistemas conjugados.
3. Espectrometría de resonancia magnética nuclear (RMN): utiliza las propiedades magnéticas de los núcleos atómicos para detectar y analizar la composición química de una sustancia.
4. Espectrometría de masas (MS): mide la relación masa-carga de partículas cargadas, como iones o electrones, que pueden proporcionar información sobre la estructura molecular y la composición de una sustancia.
5. Espectrometría infrarroja por transformada de Fourier (FTIR): utiliza interferometría para medir la absorción de radiación infrarroja por las moléculas de una sustancia, proporcionando información sobre sus modos vibratorios y disposiciones de enlace.
6. Espectrometría Raman: mide la dispersión inelástica de la luz por las moléculas de una sustancia, proporcionando información sobre sus modos vibratorios y disposiciones de enlace.
7. Espectrometría de masas con plasma acoplado inductivamente (ICP-MS): utiliza un plasma acoplado inductivamente para ionizar y analizar los elementos en una muestra, proporcionando información sobre su abundancia y composición isotópica. La espectrometría tiene muchas aplicaciones en campos como la química, la biología, la física y ciencia de los Materiales. Puede utilizarse para identificar y cuantificar los componentes de una mezcla, estudiar la estructura y propiedades de las moléculas y analizar la composición de materiales y muestras ambientales.



