


Comprensión de la espectroscopia: tipos y aplicaciones
Un espectroscopio es un instrumento utilizado para medir el espectro de la luz u otras formas de radiación electromagnética. El espectro es una representación gráfica de la distribución de la luz u otras formas de radiación electromagnética según su longitud de onda o frecuencia. Hay varios tipos de espectroscopios, entre ellos: 1. Espectrofotómetro: Mide la intensidad de la luz en función de la longitud de onda.
2. Espectrómetro: Mide la longitud de onda de la luz en función de su intensidad.
3. Espectroscopio de transformada de Fourier (FTS): utiliza la transformada de Fourier para medir el espectro de luz en una sola exposición.
4. Interferómetro: Mide los patrones de interferencia producidos por la superposición de ondas de luz.
5. Espectrómetro de masas: Mide la relación masa-carga de iones en función de su relación masa-carga y su movilidad en un gas.
6. Espectroscopio de resonancia magnética nuclear (RMN): Mide las propiedades magnéticas nucleares de átomos y moléculas.
7. Espectroscopio infrarrojo (IR): Mide la absorción de radiación infrarroja por las moléculas.
8. Espectroscopio Ultravioleta-Visible (UV-Vis): Mide la absorbancia o transmitancia de la luz en las regiones ultravioleta y visible del espectro electromagnético.
9. Espectroscopio Raman: Mide la dispersión inelástica de la luz por las moléculas.
10. Espectroscopio de fluorescencia: Mide la emisión de luz por moléculas después de la excitación por una fuente de luz. La espectroscopia se utiliza en una amplia gama de campos, incluidos la química, la física, la biología y la ciencia de los materiales, para estudiar las propiedades de la materia y el comportamiento de la luz. Tiene muchas aplicaciones en áreas como análisis químicos, productos farmacéuticos, ciencias forenses y monitoreo ambiental.



