


Comprensión de la laringometría: una herramienta de diagnóstico para los trastornos de la voz
La laringometría es un procedimiento médico que consiste en medir el tamaño de las cuerdas vocales. Las cuerdas vocales son dos pequeñas bandas de tejido muscular ubicadas en la laringe (laringe) que vibran para producir sonido cuando hablamos o cantamos. La laringometría generalmente se realiza usando un instrumento flexible llamado laringoscopio, que se inserta a través de la nariz o la boca y en la garganta para visualizar las cuerdas vocales. Durante el procedimiento, el proveedor de atención médica usará el laringoscopio para medir la longitud y el ancho de las cuerdas vocales. cables, así como su posición y alineación. Esta información puede ayudar a diagnosticar diversos trastornos de la voz, como parálisis o lesiones de las cuerdas vocales, y también se puede utilizar para controlar la eficacia de la terapia de la voz o los tratamientos quirúrgicos. Existen diferentes tipos de laringometría, entre ellos: 1. Laringoscopia flexible: este es el tipo más común de laringometría, que utiliza un endoscopio flexible con una luz y una cámara en el extremo para visualizar las cuerdas vocales.
2. Estroboscopia: este tipo de laringometría utiliza un dispositivo especializado que produce una luz intermitente para examinar el movimiento de las cuerdas vocales durante el habla o el canto.
3. Laringometría acústica: este tipo de laringometría mide las propiedades acústicas de la voz, como el tono y el volumen, para evaluar la calidad y función de la voz.
4. Videoestroboscopia: este tipo de laringometría combina laringoscopia flexible y estroboscopia para proporcionar un examen más detallado de las cuerdas vocales y su movimiento. En general, la laringometría es una valiosa herramienta de diagnóstico para evaluar los trastornos de la voz y monitorear la efectividad de las intervenciones de tratamiento.



