


Comprensión de la pletismografía: tipos, procedimientos y beneficios
La pletismografía es una prueba de diagnóstico no invasiva que mide los cambios en el tamaño de los vasos sanguíneos de su cuerpo. Se utiliza para evaluar el flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno a tejidos y órganos. Hay varios tipos de pletismografía, entre ellos: 1. Pletismografía pulmonar: esta prueba mide el volumen y la presión de los pulmones, lo que puede ayudar a diagnosticar afecciones como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la embolia pulmonar.
2. Pletismografía sistémica: esta prueba mide el flujo sanguíneo y el suministro de oxígeno a los brazos y piernas, lo que puede ayudar a diagnosticar afecciones como la enfermedad arterial periférica y el fenómeno de Raynaud.
3. Pletismografía digital: esta prueba mide el flujo sanguíneo a los dedos, lo que puede ayudar a diagnosticar afecciones como el fenómeno de Raynaud y la mala circulación. Durante una prueba de pletismografía, lo sentarán en una cámara especial diseñada para medir los cambios en el tamaño de su cuerpo. Tu cuerpo estará cubierto de sensores que detectan cambios de volumen y presión. Se le pedirá que respire profunda y lentamente a través de una boquilla, y los sensores registrarán los cambios en el tamaño y la presión de su cuerpo mientras respira. La prueba suele tardar entre 30 minutos y una hora en completarse. La pletismografía es una prueba segura y no invasiva, pero puede causar cierta incomodidad o ansiedad en algunas personas. Es importante seguir las instrucciones proporcionadas por su proveedor de atención médica antes y durante la prueba.



