


Comprensión de los audiogramas: tipos e importancia en la evaluación de la pérdida auditiva
Los audiogramas son representaciones gráficas de los resultados de una prueba audiométrica, que mide la pérdida auditiva. La prueba la realiza un audiólogo o un especialista en audición y proporciona información sobre el rango de frecuencias que una persona puede escuchar y los niveles de intensidad en los que puede escucharlas. El audiograma generalmente se presenta en un gráfico con dos ejes: uno para frecuencia (tono) y otro para intensidad (sonoridad). Los resultados se trazan en este gráfico y muestran los sonidos más suaves que la persona puede escuchar en cada frecuencia. El audiograma proporciona información valiosa sobre la naturaleza y la gravedad de la pérdida auditiva, que puede utilizarse para determinar las opciones de tratamiento adecuadas. Hay diferentes tipos de audiogramas, que incluyen: 1. Audiograma tradicional: Es el tipo de audiograma más común y presenta los resultados en un formato lineal con un rango de frecuencias de 250 Hz a 8.000 Hz.
2. Audiograma de alta frecuencia: este tipo de audiograma se centra en los rangos de frecuencia más altos (por encima de 2000 Hz) y se utiliza a menudo para evaluar la pérdida auditiva en personas con pérdida auditiva relacionada con la edad o pérdida auditiva inducida por ruido.
3. Audiograma del habla: este tipo de audiograma está diseñado para evaluar la capacidad de un individuo para escuchar los sonidos del habla y generalmente incluye un rango de frecuencias de 500 Hz a 4000 Hz.
4. Audiograma de inmitancia: este tipo de audiograma mide el movimiento del tímpano y la presión en el canal auditivo, proporcionando información sobre la función del oído medio. En general, los audiogramas son una herramienta importante para que los profesionales de la salud auditiva evalúen la pérdida auditiva y desarrollen planes de tratamiento adecuados.



