


Comprensión de los nervios: estructura, funciones y tipos
Un nervio es un tipo de célula que se encarga de transmitir información por todo el cuerpo. Los nervios están formados por células especializadas llamadas neuronas, que tienen tres partes principales: las dendritas, el cuerpo celular y el axón. Las dendritas son las partes ramificadas de la neurona que reciben señales de otras neuronas. El cuerpo celular, también conocido como soma, contiene el núcleo y otros orgánulos necesarios para la supervivencia de la neurona. El axón es la parte larga y delgada de la neurona que transporta la señal fuera del cuerpo celular y la transmite a otras neuronas o a músculos o glándulas. Los nervios se encuentran en todo el cuerpo y desempeñan un papel crucial en el control de todos los funciones del cuerpo, desde movimientos simples como parpadear hasta acciones complejas como caminar y hablar. Los nervios también nos permiten sentir el mundo que nos rodea, transmitiendo información sobre el tacto, la temperatura, el dolor y otras sensaciones de nuestra piel y órganos internos a nuestro cerebro. Hay varios tipos de nervios, entre ellos: información de los sentidos (como la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato) al cerebro.
* Nervios motores, que transmiten señales desde el cerebro a los músculos y glándulas para controlar el movimiento y la acción.
* Nervios autónomos, que controlan funciones involuntarias como el ritmo cardíaco, la presión arterial y la digestión.
* Nervios craneales, que emergen de la base del cerebro y controlan funciones como la visión, la audición y los movimientos faciales.
* Nervios periféricos, que conectan el sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) al resto del cuerpo. En general, los nervios son una parte esencial del sistema nervioso y desempeñan un papel vital en el control de todas las funciones del cuerpo.



