


Descubriendo los misterios del sueño hipnocisto: ¿una etapa clave para la consolidación de la memoria?
Hipnocito es un término introducido por el psicólogo francés Henri Piéron a principios del siglo XX para describir una etapa específica del sueño caracterizada por una mayor actividad cerebral y sueños vívidos. Durante el hipnoquiste, la actividad eléctrica del cerebro aumenta y el durmiente puede experimentar sueños vívidos o alucinaciones que son más intensas que las experimentadas durante otras etapas del sueño. Se cree que esta etapa es importante para consolidar recuerdos e integrar nueva información en los conocimientos y experiencias existentes de quien duerme. actividad cerebral y sueños vívidos. Se cree que esta etapa es importante para procesar y consolidar recuerdos e integrar nueva información en los conocimientos y experiencias existentes del durmiente. Vale la pena señalar que el concepto de hipnoquiste no es universalmente aceptado y algunos investigadores han cuestionado su validez como una etapa distinta del sueño. . Sin embargo, muchos estudios han informado hallazgos que sugieren la existencia de esta etapa y sigue siendo un área de investigación en curso en el campo de la ciencia del sueño.



