mobile theme mode icon
theme mode light icon theme mode dark icon
Random Question Aleatorio
speech play
speech pause
speech stop

Documentalismo: el movimiento cinematográfico innovador que captura la vida cotidiana

El documentalismo es un movimiento cinematográfico que surgió en las décadas de 1960 y 1970, particularmente en Europa y América Latina. Enfatiza el uso de personas y lugares reales, en lugar de actores y decorados, para contar historias que se basan en la vida cotidiana de la gente corriente. Los documentalistas suelen utilizar un enfoque de mosca en la pared, donde la cámara observa eventos sin interferencias ni comentarios, permitiendo que los sujetos hablen por sí mismos. El documentalismo se caracteriza por centrarse en lo concreto, lo específico y lo particular, en lugar de sobre grandes narrativas o verdades universales. Busca capturar la complejidad y riqueza de la experiencia humana en todo su desorden y ambigüedad. Los documentalistas a menudo exploran temas como la desigualdad social, la represión política y la lucha personal, utilizando una combinación de material de observación y entrevistas para crear una sensación de intimidad e inmediatez. Algunos realizadores documentalistas notables incluyen:

* Jean Rouch y Edgar Morin (Francia)
* Alberto Cavalcanti y Joris Ivens (Brasil)
* Agnès Varda (Francia)
* Cesare Zavattini y Vittorio De Sica (Italia)
* Dziga Vertov (URSS)
* John Grierson y Paul Rotha (Reino Unido)

El documentalismo ha tenido una influencia significativa en el desarrollo del cine documental, y su énfasis en el realismo y la técnica de observación ha inspirado muchos otros estilos y enfoques dentro del género.

Knowway.org utiliza cookies para brindarle un mejor servicio. Al usar Knowway.org, acepta nuestro uso de cookies. Para obtener información detallada, puede revisar el texto de nuestra Política de cookies. close-policy