


El arte de entrevistar: comprender diferentes tipos y propósitos
La entrevista es una conversación entre dos o más personas en la que una de las partes hace preguntas y la otra proporciona las respuestas. El propósito de una entrevista puede variar según el contexto, pero algunas razones comunes para realizar entrevistas incluyen:
1. Contratación de empleados: los empleadores suelen utilizar entrevistas para evaluar las calificaciones, habilidades y adecuación de los solicitantes de empleo.
2. Investigación: Las entrevistas se pueden utilizar para recopilar información y conocimientos de expertos o personas con experiencias o conocimientos específicos.
3. Periodismo: Las entrevistas son una herramienta clave para que los periodistas recopilen información y citas para las noticias.
4. Consejería: Las entrevistas se pueden utilizar en entornos de consejería para comprender las necesidades e inquietudes de los clientes y brindar orientación y apoyo.5. Evaluación: Las entrevistas se pueden utilizar para evaluar la eficacia de programas, políticas o productos.6. Investigación de mercado: las entrevistas se pueden utilizar para recopilar comentarios de clientes o clientes potenciales sobre productos o servicios.7. Procedimientos legales: Las entrevistas pueden utilizarse como prueba en procedimientos legales, como declaraciones o testimonios judiciales.
8. Investigación en ciencias sociales: las entrevistas son un método común utilizado en la investigación en ciencias sociales para recopilar datos y comprender los fenómenos sociales. Hay diferentes tipos de entrevistas, que incluyen:
1. Entrevistas estructuradas: se llevan a cabo utilizando un conjunto estandarizado de preguntas, a menudo con un sistema de puntuación predeterminado.
2. Entrevistas no estructuradas: son más abiertas y permiten una mayor flexibilidad en las preguntas formuladas.
3. Entrevistas conductuales: se centran en evaluar experiencias y comportamientos pasados como indicador del desempeño futuro.
4. Entrevistas de panel: implican que varios entrevistadores hagan preguntas al candidato.5. Entrevistas telefónicas: Se realizan por teléfono, en lugar de en persona.6. Entrevistas en vídeo: se realizan a través de software de videoconferencia, como Zoom o Skype.
7. Entrevistas en espejo unidireccional: implican un espejo unidireccional o una pared de vidrio que permite a los observadores ver la entrevista sin ser vistos.
8. Entrevistas grupales: implican que se entreviste a varios candidatos al mismo tiempo.



