


Entendiendo a Zimmis en la ley islámica: historia y crítica
Zimmis (árabe: زميم, romanizado: Zimmi) es un término utilizado en la ley islámica para referirse a los súbditos no musulmanes de un estado musulmán que no son considerados iguales a los musulmanes según la ley. El término se deriva de la palabra árabe "zimma", que significa "protección" o "pacto". En la tradición islámica, los zimmis se consideran dhimmis, o "personas protegidas", y deben pagar un impuesto especial llamado jizya a cambio de la protección que les brinda el Estado musulmán. Los dhimmis también están sujetos a ciertas restricciones legales y sociales, como no poder portar armas o testificar contra los musulmanes en los tribunales. El concepto de zimmis se ha utilizado a lo largo de la historia para justificar la subordinación y marginación de las comunidades no musulmanas que viven bajo el dominio islámico. . En los tiempos modernos, el término ha sido criticado por perpetuar la discriminación y la desigualdad contra las minorías religiosas en los países de mayoría musulmana.



