


Entendiendo laspeyresia: el sesgo en la medición de la inflación
Laspeyresia es un término utilizado en economía para describir el sesgo que surge cuando se utiliza una canasta fija de bienes para medir la inflación. El término fue acuñado por el economista alemán Gustav Laspeyres en 1879. El concepto de Laspeyresia se refiere al hecho de que la composición de la canasta de bienes cambia con el tiempo debido a diversos factores, como cambios en las preferencias de los consumidores, avances tecnológicos y cambios en la oferta y demanda. Esto significa que no se puede utilizar el mismo índice de precios para comparar precios entre diferentes períodos, ya que los bienes incluidos en la canasta pueden tener diferentes pesos o composiciones. Por ejemplo, si un índice de precios se basa en una canasta de bienes que incluye solo pan y mantequilla en un período, pero luego incluye otros artículos como leche y huevos, entonces el índice no reflejará con precisión el cambio real de los precios a lo largo del tiempo. Esto se debe a que la adición de nuevos artículos a la canasta reducirá artificialmente la tasa de inflación, ya que es probable que los nuevos artículos tengan precios más bajos que los antiguos. Laspeyresia se puede abordar utilizando un promedio ponderado de los precios de un conjunto fijo de bienes, donde las ponderaciones se actualizan periódicamente para reflejar cambios en los patrones de consumo. Este enfoque se conoce como índice de Laspeyres o índice de cesta fija. Alternativamente, también se puede utilizar un índice que utilice una canasta dinámica de bienes, como el índice de Paasche, para evitar la Laspeyresia.



