


Epimerismo: un concepto clave en la síntesis orgánica
El epimerismo (del griego "epi-meros", que significa "en la superficie") es un fenómeno que ocurre en algunas reacciones químicas, donde la reacción ocurre preferentemente en una superficie de una molécula que en la otra. Esto puede conducir a la formación de centros quirales o estereocentros, que son esenciales para el desarrollo de la estereoselectividad y la enantioselectividad en la síntesis orgánica. El epimerismo puede ocurrir a través de varios mecanismos, tales como: 1. Epimerismo mediado por disolvente: en este tipo de epimerismo, el disolvente actúa como catalizador para facilitar la reacción, lo que lleva a la formación de un estereoisómero sobre el otro.
2. Epimerismo catalizado por enzimas: las enzimas también pueden catalizar reacciones epiméricas, donde el sitio activo de la enzima dirige la reacción para que ocurra preferentemente en un lado de la molécula.
3. Epimerismo mediado por iones metálicos: en este tipo de epimerismo, un ion metálico actúa como catalizador para facilitar la reacción, lo que lleva a la formación de un estereoisómero sobre el otro.
4. Epimerismo fotoquímico: este tipo de epimerismo se produce mediante la absorción de luz por una molécula, lo que puede conducir a la formación de un estereoisómero sobre el otro. El epimerismo es un concepto importante en la química orgánica y tiene muchas aplicaciones prácticas en la síntesis de moléculas complejas. como productos farmacéuticos y otros compuestos biológicamente activos. Comprender los mecanismos del epimerismo es esencial para diseñar rutas sintéticas eficientes y estereoselectivas para estos compuestos.



