![speech play](/img/play.png)
![speech pause](/img/pause.png)
![speech stop](/img/stop.png)
La controvertida historia de la craneometría: de las ideologías racistas a la comprensión científica
La craneometría es el estudio de la forma y el tamaño del cráneo humano. Es un campo de estudio que se ha utilizado en el pasado para apoyar ideas racistas y discriminatorias, pero también se ha utilizado para comprender la evolución y la diversidad humana. La craneometría implica medir varias características del cráneo, como la longitud y el ancho de la cráneo, la forma de las cuencas de los ojos y el tamaño y la forma de la caja del cerebro. Estas medidas se pueden utilizar para comparar los cráneos de diferentes individuos y poblaciones, y para buscar patrones y diferencias en la forma y el tamaño del cráneo. En el pasado, la craneometría se utilizaba a menudo para apoyar ideas racistas, como la idea de que ciertos Las razas eran superiores a otras según la forma y el tamaño de sus cráneos. Sin embargo, este tipo de pensamiento ha sido ampliamente desacreditado y ya no se considera científicamente válido. Hoy en día, la craneometría se utiliza principalmente en la ciencia forense y la antropología para identificar restos humanos y comprender la evolución y diversidad humana.
![dislike this content](/img/like-outline.png)
![like this content](/img/dislike-outline.png)
![report this content](/img/report-outline.png)
![share this content](/img/share.png)