mobile theme mode icon
theme mode light icon theme mode dark icon
Random Question Aleatorio
speech play
speech pause
speech stop

La Fiesta Sagrada de Tóxcatl: una mirada a la tradición azteca del sacrificio humano

Toxcatl era una fiesta azteca precolombina celebrada en el mes de Toxcatl (20 de mayo - 19 de junio) en honor a la diosa Coatlicue. Durante esta fiesta se realizaban sacrificios humanos, especialmente de niños y adolescentes, que se creía que eran las ofrendas más puras y dignas. Las víctimas fueron elegidas en función de su belleza, fuerza y ​​otras cualidades deseables. La palabra "toxcatl" proviene del idioma náhuatl y significa "el tiempo de las cinco flores". Esta fiesta era considerada uno de los eventos más importantes del calendario azteca y se celebraba con gran pompa y ceremonia. Además de los sacrificios humanos, el festival incluía música, danza y otros rituales.

Toxcatl es también el nombre de una constelación en la mitología azteca, que se creía que era el lugar donde iban las almas de las víctimas sacrificadas después de la muerte. Se decía que la constelación era visible durante el mes de Tóxcatl y se consideraba una señal del festival que se acercaba.

Knowway.org utiliza cookies para brindarle un mejor servicio. Al usar Knowway.org, acepta nuestro uso de cookies. Para obtener información detallada, puede revisar el texto de nuestra Política de cookies. close-policy