


Las ventajas y desventajas de la autofecundación en el fitomejoramiento
Selfed se refiere a una planta que ha sido polinizada por su propio polen. En otras palabras, una planta autofecundada es aquella que ha sido fertilizada por sus propias flores, en lugar de por el polen de otra planta. Esto puede ocurrir de forma natural cuando una planta no produce polen viable, o puede hacerse intencionalmente mediante prácticas de mejoramiento. La autoselección puede ser útil en el mejoramiento de plantas por varias razones: 1. Poblaciones homogéneas: la autofecundación garantiza que toda la descendencia sea genéticamente idéntica, lo que puede ser deseable para ciertas aplicaciones donde la uniformidad es importante.
2. Aumento de la homocigosidad: la autofecundación puede aumentar la homocigosidad de una población, lo que puede conducir a rasgos más consistentes y predecibles.
3. Reducción de la depresión endogámica: la autofecundación puede ayudar a reducir los efectos negativos de la depresión endogámica, que puede ocurrir cuando individuos estrechamente relacionados se cruzan.
4. Mejoramiento simplificado: la autofecundación elimina la necesidad de encontrar un polinizador compatible, lo que hace que la reproducción sea más simple y eficiente. Sin embargo, la autofecundación también puede tener algunos inconvenientes, como una diversidad genética reducida y un mayor riesgo de depresión endogámica si se realiza con demasiada frecuencia. Por lo tanto, es importante considerar cuidadosamente los beneficios y riesgos de la autofecundación al utilizar esta técnica en el fitomejoramiento.



