


Pez cebra: el organismo modelo versátil para la investigación científica y los aficionados a los acuarios
El pez cebra (Danio rerio) es una especie de pez de agua dulce originaria de los ríos y arroyos del sudeste asiático. Fue descubierto por primera vez en 1895 por el zoólogo alemán Gustav Deycke, quien le puso el nombre de sus rayas distintivas, que se asemejan a las de una cebra. Desde entonces, el pez cebra se ha convertido en un organismo modelo popular en la investigación científica, particularmente en los campos de la biología del desarrollo, la genética y modelado de enfermedades. Son fáciles de criar y mantener en el laboratorio, y sus embriones son transparentes, lo que permite a los investigadores observar su desarrollo y comportamiento en tiempo real. El pez cebra comparte muchas características físicas y de comportamiento con los humanos, incluido un plan corporal, un sistema nervioso y un sistema nervioso similares. órganos sensoriales. También tienen un genoma relativamente simple, lo que los convierte en un modelo ideal para estudiar los efectos de las mutaciones genéticas en el desarrollo y el comportamiento. Además de su uso en la investigación científica, el pez cebra también es popular entre los aficionados a los acuarios debido a sus colores vibrantes y su natación activa. comportamiento. Son relativamente fáciles de cuidar y pueden mantenerse en pequeños cardúmenes en un acuario bien mantenido.



