


Polirribonucleótidos: moléculas de ácidos nucleicos de múltiples azúcares con aplicaciones potenciales en terapia génica, administración de fármacos y tecnología antisentido
Los polirribonucleótidos son moléculas de ácido nucleico compuestas de múltiples ribonucleótidos unidos entre sí por enlaces fosfodiéster. Son similares a las moléculas de ARN, pero con la adición de más de una molécula de azúcar ribosa. La presencia de múltiples azúcares en la molécula puede alterar sus propiedades y funciones en comparación con las moléculas de ARN o ADN monocatenarias. Los polirribonucleótidos se han estudiado por sus posibles aplicaciones en campos como la terapia génica, la administración de fármacos y la tecnología antisentido. También se ha descubierto que participan en varios procesos celulares, incluida la regulación transcripcional y la síntesis de proteínas. Un ejemplo de polirribonucleótido es una molécula de ácido ribonucleico (ARN) que contiene múltiples azúcares ribosa unidos por enlaces fosfodiéster. Este tipo de molécula de ARN se conoce como polirribozima. Se ha demostrado que las polirribozimas están involucradas en la regulación de la expresión genética y tienen aplicaciones potenciales en el desarrollo de nuevos medicamentos y terapias. Otro ejemplo de polirribonucleótido es una molécula de ácido nucleico que contiene azúcares ribosa y desoxirribosa unidos entre sí por enlaces fosfodiéster. . Este tipo de molécula se conoce como ácido nucleico de cadena principal mixta. Se ha descubierto que los ácidos nucleicos de cadena principal mixta tienen propiedades y funciones únicas en comparación con las moléculas de ARN o ADN monocatenarias, y tienen aplicaciones potenciales en campos como la terapia génica y la administración de fármacos. En general, los polirribonucleótidos son una clase importante de moléculas de ácido nucleico. que tienen el potencial de revolucionar nuestra comprensión de los procesos celulares y conducir al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.



