


¿Qué son las Chaetae?
Chaeta (plural: chaetae) es un término utilizado en biología para describir un tipo de órgano sensorial que se encuentra en algunos invertebrados, como los anélidos (lombrices), moluscos y equinodermos (estrellas de mar y erizos de mar). Las chaetas son estructuras pequeñas, parecidas a hilos, que normalmente se encuentran en la superficie del cuerpo o en los apéndices de estos animales. Se cree que las chaetas son órganos sensoriales que ayudan al animal a detectar el tacto, las vibraciones y posiblemente señales químicas en su entorno. A menudo se encuentran en grupos en la superficie del cuerpo y pueden ser sensibles a diferentes tipos de estímulos, como presión, temperatura o sustancias químicas. En algunas especies, las chaetae también se utilizan para la locomoción o la alimentación. La palabra "chaeta" se deriva de la palabra griega "kheir", que significa "pelo" y se refiere a la apariencia de pelo de estas estructuras. Las chaetas son una característica distintiva de muchos animales invertebrados y se pueden encontrar en una amplia gama de especies, desde simples gusanos hasta complejas estrellas de mar.



