


Respiradores: tipos y usos de soporte respiratorio
Los respiradores son dispositivos que brindan apoyo respiratorio y cardiovascular a personas que no pueden respirar por sí mismas. Por lo general, se usan en situaciones en las que el sistema respiratorio de una persona ha fallado o no funciona correctamente, como durante una cirugía o en casos de enfermedades respiratorias graves. Hay varios tipos de respiradores, entre ellos: 1. Ventiladores: estos dispositivos brindan apoyo respiratorio y cardiovascular al transportar oxígeno a los pulmones y eliminar el dióxido de carbono del torrente sanguíneo. Por lo general, se utilizan en unidades de cuidados intensivos (UCI) y otros entornos de cuidados críticos.
2. Ventiladores no invasivos: estos dispositivos brindan soporte respiratorio sin insertar un tubo en las vías respiratorias del paciente. A menudo se utilizan en entornos ambulatorios, como en el hogar o en clínicas.
3. Máquinas de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP): estos dispositivos suministran un flujo constante de presión de aire a las vías respiratorias para mantenerlas abiertas y evitar el colapso. A menudo se utilizan para tratar la apnea del sueño y otros trastornos respiratorios.
4. Máquinas de presión positiva de dos niveles en las vías respiratorias (BiPAP): estos dispositivos suministran dos niveles diferentes de presión de aire a las vías respiratorias, uno para la inhalación y otro para la exhalación. A menudo se utilizan para tratar la apnea del sueño y otros trastornos respiratorios.5. Terapia nasal de alto flujo: se trata de una técnica de ventilación no invasiva que utiliza una interfaz nasal para suministrar un alto flujo de aire cálido y humidificado a las vías respiratorias. A menudo se usa para tratar la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y otros trastornos respiratorios. Los respiradores generalmente se usan junto con otras intervenciones médicas, como medicamentos y oxigenoterapia, para ayudar a controlar la insuficiencia respiratoria y mejorar la función pulmonar. Se pueden usar en el cuerpo o integrarse en una cama o silla para brindar soporte continuo.



